Josep Juanbaró, [email protected] – SDRCA – Les Corts – 20 de mayo de 2019
La asociación cultural sin ánimo de lucro SDRCA (Barcelona, 2006) ha ideado, diseñado y desarrollado su proyecto para la recuperación del acetato de celulosa constituyente de los filtros de cajetillas de te tabaco
Una aproximación sobre la producción diaria de filtros se realiza sobre los siguientes supuestos:
- la población española es en estos momentos de 47 millones de personas
- la población española que fuma es alrededor de un 24%
- para ponderar consideramos que el fumador habitual consume un paquete de 20 cigarrillos al día
- la masa de acetato de celulosa en el filtro es de 0,16 g
= 47 millones * 24% * 20 cigarrillos * 0,16 g = 35 toneladas de acetato de celulosa / día
Hay 3 formas características de recuperarlas previo desmenuzado con máquina para trocear:
* recuperación de materia orgánica
* compostaje para jardinería
* recuperación del acetato para moldearlo en forma de piezas de plástico
El secreto de todo esto es triturar los filtros, recubiertos de papel. Hemos realizado la prueba siguiente:
- se ha sumergido un filtro con papel en acetona, el disolvente específico. Al cabo de una horas, la acetona sólo había disuelto las partes más extremas del filtro
- si se sumerge en acetona un filtro triturado, se disuelve inmediatamente
El problema en todo esto es la logística. Se propone recuperar estos residuos del tabaco con tres papeleras sitas en estancos: una papelera para las fundas de plástico, otra papelera para el papel de los paquetes o cajetillas, y otra papelera para las colillas